¿Qué es la reforma de subcontratación?
La reforma de subcontratación es una modificación legal en México que regula y limita el uso de esquemas de subcontratación laboral. Esta reforma busca proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que reciban los beneficios laborales correspondientes, así como evitar prácticas de evasión fiscal relacionadas con este modelo.
La subcontratación, conocida también como outsourcing, ha sido un tema controversial debido a su uso indebido por parte de algunas empresas para reducir costos laborales a expensas de los derechos de los empleados.
Objetivos de la reforma de subcontratación:
El principal objetivo de la reforma es prohibir la subcontratación de personal para evitar abusos en los derechos laborales. También se busca fomentar una mayor transparencia en las relaciones laborales y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
Esto incluye asegurar que los trabajadores sean reconocidos como empleados de la empresa para la que realmente prestan servicios y reciban todas las prestaciones legales.
Prohibición de la subcontratación de personal:
La reforma establece que las empresas ya no pueden subcontratar personal que realice actividades relacionadas con su objeto social o actividades principales. Esto significa que las compañías deben contratar directamente a los trabajadores que realizan sus actividades esenciales, garantizando así el acceso a prestaciones y derechos laborales completos.

Recibe orientación especializada para comprender cómo los atributos de la personalidad influyen en el ámbito jurídico y su relación con la Reforma de Subcontratación.
Contáctanos para obtener asesoría en la correcta interpretación de los atributos de la personalidad dentro del marco del sistema jurídico mexicano. Con más de 30 años de experiencia en servicios fiscales, nuestros abogados fiscalistas te apoyarán en el cumplimiento de las nuevas disposiciones legales relacionadas con la subcontratación.
Descubre nuestras recomendaciones clave para asegurar el cumplimiento fiscal en tu empresa y adaptarte a los cambios que exige esta reforma.
Cambios principales en la reforma de subcontratación
La reforma establece que queda prohibida la subcontratación de personal, es decir, no se permite que una empresa proporcione trabajadores para realizar actividades que forman parte del objeto social o actividad principal de otra.
Sin embargo, se permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras que no formen parte de las actividades esenciales de la empresa contratante, siempre y cuando la empresa subcontratada esté registrada en el padrón público de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Objetivos de la reforma:
La reforma tiene varios objetivos clave, entre los que destacan garantizar que los trabajadores reciban prestaciones laborales justas, eliminar la evasión de impuestos y reducir la precarización laboral. Además, busca asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y que las relaciones laborales sean más transparentes.
Impacto en las empresas:
Las empresas han tenido que ajustar sus modelos operativos para cumplir con la reforma. Aquellas que utilizaban la subcontratación como parte de su estructura laboral han tenido que migrar a esquemas de contratación directa para actividades esenciales.
Esto ha implicado costos adicionales relacionados con el pago de prestaciones laborales, la regularización de nóminas y la reestructuración de operaciones.
Obligaciones de los empleadores bajo la reforma:
Los empleadores tienen la obligación de registrar en el SAT cualquier contrato relacionado con servicios especializados, además de garantizar que la empresa subcontratada esté debidamente registrada ante la Secretaría del Trabajo. También deben cumplir con las disposiciones fiscales, como la retención y pago del IVA e ISR relacionados con los servicios subcontratados.
Sanciones por incumplimiento:
El incumplimiento de la reforma puede generar sanciones severas, que incluyen multas económicas, la imposibilidad de deducir los pagos realizados por servicios subcontratados no autorizados, y responsabilidades penales en casos de simulación de esquemas de subcontratación.

Beneficios esperados para los trabajadores
La reforma de subcontratación, también conocida como la reforma del outsourcing, busca principalmente garantizar que los trabajadores obtengan mejores condiciones laborales, más seguridad social y derechos plenos. Este cambio en la legislación laboral en México tiene como objetivo erradicar las prácticas de subcontratación abusivas y promover una relación laboral directa entre empleadores y trabajadores.
Mayor acceso a prestaciones laborales:
Uno de los principales beneficios es el acceso a prestaciones laborales completas, como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y utilidades. Antes de la reforma, muchos trabajadores subcontratados no recibían estas prestaciones de manera justa, ya que las empresas intermediarias evitaban otorgarlas para reducir costos. Con la reforma, las empresas están obligadas a contratar directamente a los empleados, garantizando su acceso a estos beneficios de ley.
Incremento en la seguridad social:
La reforma busca asegurar que todos los trabajadores estén inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un salario registrado acorde a la realidad. Esto no solo mejora el acceso a servicios de salud, sino que también aumenta las aportaciones para el retiro en el sistema de pensiones. Este cambio resulta en un impacto positivo en el bienestar presente y futuro de los trabajadores.
Participación justa en las utilidades:
Un beneficio significativo de la reforma es la posibilidad de recibir una participación justa en las utilidades de las empresas (PTU). Anteriormente, muchos trabajadores subcontratados quedaban excluidos de este derecho o recibían cantidades mínimas debido a maniobras fiscales y laborales que evadían estas obligaciones.
Con la eliminación de la subcontratación abusiva, se asegura que los empleados tengan una participación equitativa en las ganancias generadas por la empresa.
Estabilidad laboral y relación directa con el empleador:
Otro beneficio importante es la estabilidad laboral que se genera al eliminar intermediarios en la relación laboral. Los trabajadores ahora tendrán un vínculo directo con el empleador, lo que aumenta la posibilidad de contratos más estables y evita los despidos masivos al término de contratos simulados. Esta relación directa también fomenta un mejor ambiente de trabajo y una mayor confianza entre ambas partes.

Excepciones permitidas bajo la reforma de subcontratación
La reforma de subcontratación en México prohíbe la subcontratación de personal, pero establece excepciones específicas que permiten a las empresas continuar ciertos tipos de contratos bajo lineamientos claros. Estas excepciones buscan garantizar que actividades esenciales y especializadas puedan seguir externalizándose sin violar la ley.
Servicios u obras especializadas:
La reforma permite la contratación de servicios u obras especializadas siempre que no formen parte del objeto social ni de la actividad preponderante de la empresa contratante. Este tipo de subcontratación debe estar estrictamente limitada a funciones que requieran habilidades técnicas específicas que no se realizan regularmente en la empresa.
Inscripción obligatoria en el REPSE:
Para que las empresas puedan ofrecer servicios u obras especializadas, deben registrarse en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Este registro es un requisito indispensable y garantiza que las empresas cumplan con todas las disposiciones laborales y fiscales establecidas por la ley.
¡Solicita Información con los Expertos en Derecho Fiscal!
Solicita una evaluación y maximiza los ingresos de tu empresa,
¡Contáctanos ahora!
Contactar horaTambién te puede interesar:
Normas de información financiera
Las utilidades son obligatorias
Tipos de notificaciones fiscales
Acta constitutiva de una empresa
Síguenos también en:
Kupfer Tax Defensa Fiscal Corporativa – Worldorgs.com
¡Asesórate con los expertos sin costo!
Contáctanos para cualquier valoración sin costo y salvaguarda los activos de tu empresa.
Llamar
Llámanos para un diagnóstico sin costo.
Escribir
Escríbenos sobre tu situación.