Hay una época del año que todos nos hacemos esta pregunta, ¿Qué hacer si no me dan mi reparto de utilidades?.
Lo que debes hacer si no te dan tus utilidades es acudir ante la (PROFEDET) para denunciar el incumplimiento a la obligación del patrón.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (L.F.T.), si el trabajador no recibe pago alguno por concepto de participación en las utilidades de la empresa o bien, se le paga de manera incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida (60 días posteriores a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual) para reclamar el pago de las utilidades.
¿A dónde ir si no me dan mis utilidades?
Ahora bien, al suscitarse dicha situación, es posible acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para denunciar el incumplimiento a la obligación del patrón de llevar a cabo el pago por concepto de reparto de utilidades; y una vez hecho esto, será la Procuraduría quien se encargue de realizar las gestiones necesarias con el fin de orientar y apoyar al trabajador en el procedimiento tendiente a lograr garantizar y hacer cumplir sus derechos.

¿Cuál es la multa por no pagar utilidades?
En ese sentido, en caso de que el empleador haya sido omiso en el cumplimiento de la obligación respecto al pago de reparto de utilidades al trabajador, será acreedor a una multa que puede ir de 250 hasta 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.); cuya equivalencia es de $24,055.00 a $481,100.00 M.N. considerando que el valor de la U.M.A. para el año 2022 es de $96.22 M.N.
Lo mejor es asesorarte con una firma de Abogados Fiscalistas como Kupfer Tax Services.

¿Cuándo pagan las utilidades?
¿Qué son las utilidades?
Las utilidades, en el contexto financiero y empresarial, se refieren a las ganancias o beneficios que una empresa obtiene después de restar todos sus gastos y costos operativos de sus ingresos totales. En otras palabras, las utilidades representan el dinero que queda después de que la empresa haya cubierto sus gastos y obligaciones financieras.
Las utilidades son un indicador clave de la salud financiera de una empresa y su capacidad para generar ingresos. Estas ganancias pueden ser utilizadas de diversas maneras, como:
- Distribución de dividendos: Una parte de las utilidades puede ser distribuida entre los accionistas de la empresa en forma de dividendos, que son pagos periódicos realizados a los propietarios de acciones.
- Reinversión: Las empresas pueden optar por reinvertir sus utilidades en la expansión del negocio, desarrollo de nuevos productos, adquisiciones u otras oportunidades de crecimiento.
- Pagar deudas: Las utilidades también pueden destinarse a pagar deudas pendientes de la empresa, lo que mejora su posición financiera y su capacidad crediticia.
- Reservas: Algunas empresas reservan parte de sus utilidades en cuentas de reserva para hacer frente a posibles contingencias o inversiones futuras.
- Mejoras internas: Las utilidades pueden destinarse a mejorar las operaciones internas de la empresa, como la capacitación de empleados, actualización de tecnología o mejora de la infraestructura.
Es importante tener en cuenta que las utilidades pueden variar de un período a otro debido a diversos factores, como las condiciones económicas, la competencia, los cambios en los costos operativos y otros factores externos e internos que pueden afectar los ingresos y gastos de la empresa.

También te puede interesar:
También te puede interesar:
Kupfer Tax Defensa Fiscal Corporativa – Worldorgs.com
KUPFER TAX SERVICES – Legal Services – Apollo.io
¡Asesórate con los expertos sin costo!
Contáctanos para cualquier valoración sin costo y salvaguarda los activos de tu empresa.
Llamar
Llámanos para un diagnóstico sin costo.
Escribir
Escríbenos sobre tu situación.